martes, 7 de agosto de 2018




S5. Actividad 2


Análisis y abstracción de información



Marco teórico – Mercadotecnia en las redes sociales y su impacto



Introducción

El auge de las redes sociales digitales (RSD) en los últimos años, como Facebook, Twitter,
Google+, YouTube, LinkedIn o Pinterest, ha cambiado la forma en que las personas se comunican a través de Internet. Las empresas, conscientes de que sus clientes son parte activa de las RSD, han incrementado el interés de los encargados del área de marketing para explorarlas como una nueva herramienta de marketing (Katona et al., 2011). Sin embargo, la importancia estratégica del uso de éstas como herramienta de marketing no parece todavía clara, dada la novedad y la dificultad de monetizar y medir su impacto en el desempeño del negocio.


Saavedra, Felipe Uribe; Rialp Criado, Josep; Llonch Andreu, Joan
El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20531182009


Las RSD se han convertido en el fenómeno más influyente en la comunicación en las últimas décadas (Kaplan y Haenlein, 2010). En ellas se permite y facilita la interacción de la comunidad, ayudando a fomentar la confianza y un sentimiento común entre los miembros (Leimeister et al., 2006), ofreciendo a la gente nuevas maneras de construir y mantener redes sociales, de crear relaciones, de compartir información, de generar y editar
contenidos y de participar en movimientos sociales, a través de Internet (Lorenzo et al.,
2011). Esta interacción entre los miembros puede incluir texto, audio, imágenes, video o cualquier otro formato de comunicación

Antecedentes

El fenómeno mediático actual de las redes sociales es una semilla germinada tras la crisis de crecimiento de Internet, al inicio de este siglo XXI. De los conocimientos, recursos humanos y redes de relaciones establecidas entre los informáticos que se vieron envueltos o afectados por la explosión de la burbuja virtual surge, en primer lugar, la necesidad psicológica de mantener y alimentar esos contactos; y luego, poco a poco, esas redes interpersonales van creciendo y ampliándose hasta convertirse en algo más serio y organizado. Con tres o cuatro años de experiencia estas redes de relaciones sociales evolucionan hacia mayores organizaciones profesionales, con características de nuevos medios de comunicación.

Ya hay numerosas redes, especializadas, generalistas, abiertas, elitistas, de distintos tipos y perfiles.

Las redes generalistas reparten su orientación o especialización entre el entretenimiento, generado por los propios usuarios o de terceras fuentes, y la información de interés valorada y comentada. Surgen también las redes empresariales, que suelen ser de tres tipos básicos: emprendedoras (formadas por un núcleo de innovadores que se va extendiendo), cerradas (con vinculación y confianza) y de patrocinio. El ciclo de vida de una red es más corto que el de otros medios convencionales y su umbral de audiencia crece hasta un límite de valor a partir del cual empieza a perder rentabilidad.

Campos Freire, Francisco (2008): Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicio.. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81912006023.



Base teórica

En esta era del conocimiento, los principios de ventajas competitivas, paulatinamente dependerán de la innovación apoyada en este. Es importante saber que no hay otra opción para prosperar que no sea convertir el aprendizaje y la generación de ideas en el factor más relevante, orientado en la innovación tecnológica y científica, por medio de la investigación y desarrollo. Lo anterior necesita de una sólida base tecnológica y científica. El gurú de la economía, Joseph Alois Schumpeter, fue quien primero destacó la relevancia de los fenómenos tecnológicos en el crecimiento económico.



El marketing se ha integrado en la estrategia de las empresas hasta formar parte indisoluble de su ADN, como organizaciones que compiten en el mercado para ofrecer valor a sus clientes. La función del marketing se ha extendido a todas las organizaciones y empresas, grandes, medianas o pequeñas. Casi todas «hacen marketing» aunque en ocasiones no lo sepan o lo hagan de forma inconsciente o rudimentaria.

Así mismo, el universo digital se extiende en la sociedad y genera nuevos estilos de vida y modernos hábitos de consumo.

Andrade Yejas, David Albeiro ·Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 80, enero-junio, 2016, Bogóta, Colombia

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20645903005


Ventajas


  • ·         Aumentan la visibilidad de una Marca
  • ·         Ayudan a mejorar la reputación online de tu negocio
  • ·         Atraen más tráfico a nuestra página web o blog
  • ·         Abren nuevas posibilidades de mercado
  • ·         Facilitan la comunicación entre la empresa y sus clientes
  • ·         Anulan las barreras geográficas y temporales
  • ·         Son una excelente herramienta para la colaboración y el networking
  • ·         Nos permiten tomar el pulso al mercado
  • ·         Facilitan el estudio de nuestra competencia
  • ·         Te permiten conocer lo que quiere, necesita y demanda tu público objetivo Son el mejor altavoz de los beneficios de nuestros productos
  • ·         Sirven para fidelizar a nuestros clientes




Desventajas de las redes sociales para empresas cuándo son mal usadas

  • ·         Caer en el “empresacentrismo” y sólo hablar de nosotros
  • ·         Problemas de reputación para tu negocio
  • ·         Problemas de seguridad o privacidad
  • ·         Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación
  • ·         Requieren de un personal cualificado
  • ·         No son gratuitas al 100% y exigen una inversión adecuada
  • ·         Nos exponen a críticas muy negativas
  • ·         Los errores quedan expuestos a todo el mundo
  • ·         Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia
  • ·         Pueden dar pie a chantajes o extorsiones


José Facchin JF digital 8 septiembre, 2015- El blog de jose facchin https://josefacchin.com/ventajas-de-las-redes-sociales-para-empresas/


Conclusión:

Lo mejor que tiene cualquier red social para una empresa es que le abre las ventanas a nuevos horizontes y los ayuda a interaccionar con sus potenciales clientes. Este tiene un gran impacto en la sociedad ya que actualmente el uso de redes sociales esta en el día a día quedando claro que con las mismas se pueden expandir oportunidades dentro del marketing esencial en una empresa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

S8. Actividad 2 Presentación  multimedia y exposición  de resultados